15 de diciembre de 2023

Los Recursos

 

Los Recursos.



Los recursos económicosson fundamentales y mas que importantes para nuestra vida diaria y para la economía en general. Al entender cómo funcionan, podemos tomar decisiones más informadas y sostenibles.

24 de noviembre de 2023

17 de octubre de 2023

Cursos gratuitos sobre Consumo Responsable



La Escuela Argentina de Educación en Consumo (EAEC), dependiente de la Dirección Nacional de Defensa del consumidor,  ofrece capacitaciones virtuales gratuitas relacionadas con los derechos de las y los consumidores. Estos cursos cuentan con certificado de aprobación y abordan distintos temas relacionados con consumo responsable, cuidado de los consumidores, derechos de los mismos, entre otros.

4 de agosto de 2023

Capacitación: Actualización Disciplinar para docentes de la orientación de Economía y Administración



La página web de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitacion y  Acompañamiento Institucional (ex SPIYCE), del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, público en los últimos días una capacitación destinada a Docentes en actividad de la Orientación de Economía y Administración.

27 de julio de 2023

Capacitación: "Herramientas para la educación financiera y tributaria en el marco del desarrollo de las nuevas tecnologías", de INFoD



Durante el mes de agosto, INFoD en coordinación con diveros organismos tales como Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía de Argentina, la Dirección Nacional de Inclusión financiera y Financiamiento Social, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) dictarán el tramo de formación virtual " Herramientas para la educación financiera y tributaria en el marco del desarrollo de las nuevas tecnologías".


El tramo de formación, gratuito y virtual, inicia el 10 de Agosto consta de 4 jornadas, que se llevarán a cabo se llevarán a cabo los días jueves a las 14 hs durante el mes de Agosto.

Para ver detalladamente la propuesta y realizar la  inscripción es necesario completar los datos solicitados en el formulario de AULAS TIC.
Una vez realizado el formulario se puede acceder al aula virtual con usuario (Número de DNI) y contraseña.
Al finalizar las jornadas, dentro del aula virtual, se activará un cuestionario de opción multiple, que aprobado con el 70% de opciones correctas otorgara un certificado el cual puede ser descargado de la plataforma Aulas TIC 



Jornadas disponibles en You Tube










¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con una donación para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos. Alias: YamilaJH.Blog







1 de julio de 2023

Cursos Educ.Ar: Habilidades para el trabajo



Este lunes 3 de julio comienza una nueva inscripción a Cursos destinados a la comunidad del portal Educ.Ar Sociedad del Estado.

Los mismos están destinados a publico en general, cuentan con créditos horario que van de 8 a  15 hs de cursado autogestionado o modalidad autoasistida, sin tutor. Y su fecha de comienzo de cursado está propuesto para el 19 de julio.
Los mismos estarán disponible en la plataforma para que los participantes puedan acceder a los contenidos  en los días y horarios de su preferencia. 

Existen diferentes propuestas orientadas a Habilidades y herramientas para la formación laboral.

También hay opciones de formación en oficios

Otras opciones relacionadas a nuevas tecnologías, computación, presentaciones digitales, etc 

¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con una donación para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos. Alias: YamilaJH.Blog



26 de abril de 2023

Capacitación: Cómo llevar la Educación Financiera al aula

El Instituto Nacional de Formación Docente en convenio con el Banco central de la República Argentina, brindarán un tramo formativo virtual destinado a docentes de nivel secundario sobre Educacion Financiera.



Características generales 
El tramo formativo se llevará a cabo durante el mes de mayo, contará con 4 jornadas de capacitación virtuales, gratuitas, equivalentes a 20 hs en total, destinado a educadores de nivel Primario, Secundario y Superior (formación docente y Superior técnico).
El cursado es a través dela plataforma de Aulas TiC, donde se podrán encontrar las 4 videoconferencias que podrán verse de forma sincrónica o asíncrona en la plataforma de YouTube del INFD.
Para certificar el cursado, al finalizar todos los encuentros se habilitará un cuestionario que al ser aprobado (70% aciertos) podrás recibir una constancia de refrendada por el INFD.

Destinatarios 
Los destinatarios de la formación incluyen: Docentes ,  Equipos directivos, Equipos de Supervisión / Inspección,  Equipos de asesoramiento pedagógico, Docentes de formación docente, Equipos técnicos jurisdiccionales (ETJ), Equipos de orientación escolar , Tutores/as, Bibliotecarios/as , Auxiliares docentes, Preceptoras/es, Educadores socio comunitarios, Estudiantes de formación docente.



Temas:
Entre la temáticas  a abordar se incluyen:
* Informes de Inclusión Financiera del BCRA y sus posibles usos en los espacios curriculares de economía y áreas afines
* ¿Qué es la educación financiera y cómo enseñarla en el aula?
* Educación para el consumo. Relaciones de consumo. Créditos y financiación. Tarjetas de crédito 
* Medios de pagos electrónicos. Billeteras virtuales.
* Mercado de capitales
* Inversión en mercado de capitales 
* Fraudes y estafas en inversiones.
* Seguros. Aseguradoras. Derechos y responsabilidades.


Para ver características más detallada de la propuesta y realizar la inscripción deberás acceder a la Plataforma de Aulas TIC: Educación Financiera


Jornadas:









¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con una donación para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos. Alias: YamilaJH.Blog




3 de marzo de 2023

Capacitaciones gratuitas de INFoD en convenio con universidades nacionales

 



INFoD, bajo el Programa Nacional de Formación Docente, y en convenio con distintas universidades nacionales y entidades sindicales de Argentina brindará diversas capacitaciones en el área de las Ciencias Económicas a cursar durante el periodo de marzo a junio

Durante los meses de marzo y abril, y hasta cubrir cupo, están abiertas las inscripciones a propuestas formativas destinadas a docentes. Todas las capacitaciones son de carácter gratuito y se dictarán bajo modalidad virtual durante 10 semanas, y tienen una carga horaria de 40 créditos.
Las inscripciones permanecerán abiertas en la página de Nuestra Escuela .

Las capacitaciones que ofrece la Universidad Nacional del Litoral son:

-"Taller de herramientas para educar desde la Economía Social Solidaria" es una propuesta de formación que responde a la integración de saberes que se caracterizan por orientaciones diversas, contribuyendo cada una, desde su propio aporte, al desarrollo de una estrategia metodológica, integral y compleja. Desde la conformación de un reservorio de estudios de casos referidos a proyectos sobre Emprendedores Sociales, cooperativas de Trabajo y Asociaciones Vecinales.
Más información Click Aquí

- "Formar, emprender, innovar" es una capacitación cuyo objetivo es lograr un mayor acercamiento a la formación de competencias emprendedoras de los docentes de diferentes disciplinas, equipos directivos, equipos técnicos, preceptores, preceptoras, tutoras, tutores y equipos de supervisión.
Más información Click Aquí

- "Entornos saludables: el hombre, su accionar y la importancia del cuidado en pro del desarrollo sustentable", propuesta que buscará que los participantes adquieran capacitación para generar actividades y/o proyectos para actuar responsablemente en la toma de decisiones sobre los problemas ambientales de hoy y pensando en las generaciones futuras.
Más información Click Aquí



La Universidad Nacional de Río Negro dictará la siguiente capacitación:

- Educación para el desarrollo sostenible.
La capacitación tiene como propósito ofrecer herramientas y contenidos de educación para el desarrollo sostenible a docentes de todos los niveles educativos, con énfasis en contenidos de bioética y comunicación ambiental y participación ciudadana
Más información Click Aquí


La Universidad Nacional de Quilmes brindará las siguientes formaciones:

- Formación de formadores en economía social y solidaria.
El curso ofrece un abordaje integral en coordinación de procesos formativos en economía social y solidaria (ESS), desde la perspectiva de pedagogía crítica, con la intención política-educativa de problematizar los diferentes discursos y actores que intervienen en la comunidad de aprendizaje. 
Más información Click Aquí

- Educación cooperativa en la escuela para el desarrollo socioeducativo y socioeconómico de jóvenes
Se pretende promover el intercambio de experiencias y saberes entre educadores de diferentes niveles, para la promoción de prácticas e iniciativas socioeducativas que potencien tanto a la comunidad educativa como a su territorio de incidencia. 
Más información Click Aquí


Gestión de capacidades y comunicación en economía social y solidaria.

Más información Click Aquí




¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con una donación para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos. Alias: YamilaJH.Blog

16 de febrero de 2023

INFoD: desde el 22/02 comienza la inscripción a capacitaciones docentes virtuales




El INFoD abrira las inscripciones a partir del día 22 de Febrero y hasta el 10 de marzo para los cursos de formación tutorizados, gratuitos, virtuales, y con puntaje docente de todos los niveles y modalidades del sistema educativo



El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) abre las inscripciones para los cursos de formación gratuitos , tutorizados, virtuales, destinados de personal docente, secretarios, preceptores, directivos, equipos técnicos, etc de los niveles inicial, primario, secundario y superior, y de las distintas modalidades del sistema educativo.


Los cursos nacionales son federales (para todas las provincias del pais), gratuitos y de cursado tutorizado.  Articulan con distintas áreas del Ministerio de Educación y con otros organismos.

Acreditan 40 horas reloj, están divididos en clases semanales, con actividades obligatorias , foros de debate, intercambio, y se cursan de forma virtual a lo largo de dos meses en la plataforma de INFoD Nuestra Escuela dónde el docente debe de tener usuario previamente a la inscripción 



Dentro de  las propuestas de este primer cuatrimestre, podemos encontrar temáticas transversales que se relacionan de forma directa o indirecta con la Economía: 


- 179 Educación Tributaria y convivencia ciudadana 

- 181 La Educación Ambiental. La problemática ambiental en la cuenca del Riachuelo 

- 191. La Educación Ambiental en nuestras escuelas y territorios. Construyendo éticas y estéticas para habitar el mundo.

- 222. Educación Ambiental Integral, enfoques y perspectivas para la enseñanza

- 223. Enseñar sobre el cambio climático desde la Educación Ambiental Integral

- 224. Promoción de la Alimentación Saludable para nivel inicial

- 225. Promoción de la alimentación saludable para nivel primario

- 226. Promoción de la alimentación saludable para nivel secundario



 

Para visualizar propuestas, características y fechas podrás consultar: INFoD: Nuestra escuela